El fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura panorama de la cultura cubana Kidelia Reyes Chibás Bárbara Liz Cuña Quintana Carlos Moreira Carbonell


Recepción: 22-05-202 3 Aprobación: 15-07-20 23

ISSN: 2765- 8252

Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023

El fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura panorama de la cultura cubana The strengthening of the value identity from the subject of study panorama of Cuban culture

Kidelia Reyes Chibás1(kideliareyeschibas@cug.co.cu)(https://orcid.org/0009-0006-1511- 300x) Bárbara Liz Cuña Quintana2 (lizcq@cug.co.cu) (https://orcid.org/0000-0001-6650- 0436) Carlos Moreira Carbonell3(carlosm@cug.co.cu) (https://orcid.org/0000-0001-6650-0436 ) Resumen

En la investigación se aborda la problemática del fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura Panorama de la Cultura Cubana en los educandos del 12mo grado de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC). En consecuencia, se declara como objetivo elaborar medios de enseñanza para el fortalecimiento del valor identidad en la asignatura Panorama de la Cultura Cubana. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos que permitieron sintetizar las fuentes más relevantes del tema investigado. Los medios elaborados favorecieron la práctica pedagógica, a partir de la vinculación teoría y práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados alcanzados demostraron que la propuesta constituye una respuesta pertinente al problema declarado, por cuanto constituye una vía didáctico-metodológica que contribuye al desarrollo y fortalecimiento del valor identidad en los educandos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Guantánamo.

Palabras clave: fortalecimiento, valor identidad, medios de enseñanza

Abstract

In investigation approaches him the problems of the strengthening of the value identity from the subject of study Panorama of culture Cuban in the pupils of the 12mo the Escuela Military Camilo Cienfuegos's grade. In consequence, Panorama of the culture declares like objective elaborating teachings means for the strengthening of the value identity in the subject of study herself with what presented Cuban. They utilized theoretic methods and empiricists that they allowed synthesizing the investigated theme's most relevant sources. The elaborate means

1 Licenciada en Marxismo Historia. la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC). Cuba

2Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Guantánamo. Cuba

3Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Guantánamo. Cuba

117


El fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura panorama de la cultura cubana Kidelia Reyes Chibás Bárbara Liz Cuña Quintana Carlos Moreira Carbonell


Recepción: 22-05-202 3 Aprobación: 15-07-20 23

ISSN: 2765- 8252

Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023

favored the pedagogic practice, as from the linkage theory and practice in the process of teaching learning. The attained results proved that the proposal constitutes a pertinent answer to the declared problem, insofar as methodology constitutes a didactic path that identity in the pupils in the process of teaching contributes to development and strengthening of the value learning of Guantánamo's School Military Camilo Cienfuegos.

Keywords: Strengthening, value identity, teachings means

Introducción

La necesidad de educar al hombre en los valores que sustentan la sociedad en que vive y el significado de estos en la conservación de la propia humanidad, es objeto de preocupación, análisis y reflexión en foros y eventos, tanto de carácter nacional como internacional. Este problema de naturaleza multifactorial tiene referentes en las actividades que se realizan en la escuela y en los factores que en ella intervienen.

Varios estudiosos del tema en sus investigaciones lo han abordado, entre ellos se pueden citar a Chacón (2003), Hart (2007), Baxter (2003), y Córdova (2008. De manera general, todos aluden a distintas formas para potenciar el desarrollo del valor identidad desde la institución docente . Asimismo, se comparten los criterios planteados por Guerra (2015 citado en Semanat, 2021, p.1) cuando afirmó que …la identidad es un proceso dialéctico y complejo. En este orden, se coincide con los autores referidos que el valor identidad, se va configurando en el individuo mediante el proceso de socialización; no es un fenómeno aislado dentro de la sociedad, sino que está en constante transformación y está vinculado a la percepción que se tiene de la propia posición dentro de esta; también las expectativas, los valores y las normas forman parte del mismo proceso unitario de conformación de la identidad.

En consonancia con lo anterior, la asignatura Panorama de la Cultura Cubana, dadas las potencialidades del contenido, ocupa un lugar primordial en esta misión, pues contempla el uso de los medios de última generación: multimedia, TV educativa, vídeo, los que en ocasiones son jerarquizados por algunos profesores, en detrimento de los medios tradicionales de enseñanza, que van desde la voz del maestro, la pizarra y el entorno mismo, entre otros.

118


El fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura panorama de la cultura cubana Kidelia Reyes Chibás Bárbara Liz Cuña Quintana Carlos Moreira Carbonell


Recepción: 22-05-202 3 Aprobación: 15-07-20 23

ISSN: 2765- 8252

Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023

En correspondencia con lo planteado la investigación tiene como objetivo elaborar medios de enseñanza para el fortalecimiento del valor identidad en la asignatura Panorama de la Cultura Cubana.

Materiales y métodos

Para la aplicación de la presente investigación se aplicaron métodos teóricos como el histórico - lógico, para el resumir los antecedentes históricos y los referentes teóricos que sustentan el uso de los medios de enseñanza para el fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura Panorama de la Cultura Cubana. Se utilizó el analítico-sintético en el proceso de revisión bibliográfica con el objetivo de examinar y extraer las aportaciones más importantes que se han realizado al tema en cuestión, así como los fundamentos teóricos a tener en cuenta en la propuesta de solución al problema investigado.

Resultados y discusión

Existen diversas definiciones acerca de la categoría medios de enseñanza, ofrecidas por diferentes autores, lo cual denota la importancia que se le da a este componente del proceso, destáquese por ejemplo las aportaciones de González et al. (1980). Cada investigador la define desde la perspectiva que más le interesa, de ahí la necesidad de asumir una definición operativa, en dependencia de los intereses de cada investigación, en particular y el contexto en que esta se efectúa.

Según el criterio de un grupo de investigadores del Ministerio de Educación en Cuba (MINED), los medios de enseñanza … constituyen distintas imágenes y representaciones de objetos y fenómenos que se confeccionan especialmente para la docencia (1984, p.268). De este modo, reconocen que pueden ser considerados como tal aquellos objetos naturales e industriales, los cuales contienen información y que, por tanto, pueden ser utilizados como fuente de conocimiento, en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Por otra parte, consideran que, los medios de enseñanza son …los componentes del proceso que establecen una relación de coordinación muy directa con los métodos, en tanto que el cómo y el con qué –preguntas a la que responden - enseñar y aprender. A tenor con lo antes expuesto, los medios de enseñanza, pueden ser asumidos como los componentes del proceso de enseñanza -

119


El fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura panorama de la cultura cubana Kidelia Reyes Chibás Bárbara Liz Cuña Quintana Carlos Moreira Carbonell


Recepción: 22-05-202 3 Aprobación: 15-07-20 23

ISSN: 2765- 8252

Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023

aprendizaje (PEA) que actúan como vía de comunicación y sirven de soporte a los métodos de enseñanza para posibilitar el logro de los objetivos planteados ¿con qué enseñar?

Desde esta perspectiva, se comparte la posición asumida por las referidas autoras, al considerar que este componente facilita el desarrollo del PEA, mediante el empleo de objetos reales, o sus representaciones e instrumentos, los cuales no solo sirven de apoyo material para la apropiación del contenido, sino que complementan al método, para el logro de los objetivos de la clase. González (1984, p. 47) uno de los líderes en investigaciones relacionadas el tema de los medios de enseñanza, los define como … todos los componentes del proceso docente-educativo que actúan como soporte material de los métodos (instructivos o educativos) con el propósito de lograr los objetivos planteados. A partir de la sistematización teórica realizada, se asume como definición de medios de enseñanza aportada por este investigador.

Existen diversas clasificaciones de medios de enseñanza; clasificación que se sustenta en diferentes criterios, entre los que cabe destacar:

 Según la etapa generacional o del momento en que aparezcan en el contexto docente: de primera generación, segunda generación, etcétera.

 Según la amplitud de su uso: generales y específicos.

 Según el grado de objetividad: concretos y abstractos.

 Según la vía de percepción empleada: visuales, auditivos y táctiles.

 Según sus características materiales, pueden clasificados en: objetos originales y sus reproducciones, de proyección, impresos, cibernéticos y sonoros.

 Según sus funciones didácticas: de transmisión de la información, de entrenamiento o ejercitación, de experimentación escolar, de programación de la enseñanza y de control del aprendizaje.

Los medios de entrenamiento o ejercitación son los que comúnmente se utilizan en las EMCC, dadas las características que distinguen este tipo de escuelas vocacionales, como garantía del desarrollo exitoso del proceso formativo que tiene lugar en estas instituciones educativas. También se está de acuerdo con González (1980) cuando plantean que los medios, designados generalmente entrenadores, son aquellos que se utilizan en el PEA, mediante la participación activa e independiente de los alumnos, con la finalidad de prepararse en la ejecución de una actividad (física o intelectual), lo cual se logra por la repetición de una serie de acciones, de

120


El fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura panorama de la cultura cubana Kidelia Reyes Chibás Bárbara Liz Cuña Quintana Carlos Moreira Carbonell


Recepción: 22-05-202 3 Aprobación: 15-07-20 23

ISSN: 2765- 8252

Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023

forma ordenada, que conlleva al desarrollo de determinadas habilidades y hábitos, lo que permite fijar el modo de actuar, que luego, se transfiere a situaciones de la vida real.

Añaden además estos autores que, los entrenadores, también se denominan como simuladores , porque en general, están basados en las representaciones o reproducciones de situaciones u objetos reales; es decir, que imitan la realidad y son utilizados cuando esta resulta costosa, peligrosa o compleja; como por ejemplo: los equipos técnicos automatizados y computadorizados (utilizados en el aprendizaje de conducir vehículos) y los ubicados en áreas exteriores (campos deportivos y, sobre todo, polígonos militares), como es el caso del proceso formativo que tiene lugar en las EMCC.

Medios de enseñanza para el fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura Panorama de la cultura cubana

El programa de la asignatura Panorama de la Cultura Cubana, concebido para los estudiantes de 12mo grado de las Escuelas Militares Camilo Cienfuegos, permite la utilización de los medios de enseñanza en el desarrollo del valor identidad dentro del PEA de esta institución. En su contenido se propone contribuir a elevar el nivel cultural de los “Camilitos”, propiciando el desarrollo de sentimientos éticos, estéticos y patrióticos; de cualidades y capacidades de apreciar y valorar, que desarrollen su pensamiento crítico y la independencia cognoscitiva, rasgos importantes en la formación de la personalidad que le permitan un conocimiento más integral de la cultura cubana. Igualmente, pretende desarrollar habilidades de aproximación, disfrute y enjuiciamiento del arte en Cuba en los diferentes períodos históricos y que alcancen un primer acercamiento a las obras de arte, alternativas para el empleo de su tiempo libre y la capacidad de analizar el hecho artístico y cultural en su medio social. A través de esta disciplina se sientan las bases para una posterior profundización en los Centros de Enseñanza Militar.

En sus objetivos generales se plantea: formar hombres de su tiempo, con concepciones científicas del mundo capaces de enjuiciar las manifestaciones artísticas desde posiciones morales, político – ideológicas, tomando como punto de partida la política cultural de nuestro país; contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva a través del sistema de clases prácticas, trabajos investigativos o seminarios; apreciar en el devenir de nuestro arte, su raíz popular y mestiza, la presencia de la influencia española, africana y del arte universal; estimular el acercamiento de los

121


El fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura panorama de la cultura cubana Kidelia Reyes Chibás Bárbara Liz Cuña Quintana Carlos Moreira Carbonell


Recepción: 22-05-202 3 Aprobación: 15-07-20 23

ISSN: 2765- 8252

Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023

estudiantes al desarrollo del arte en su localidad; apreciar el arte desde el disfrute perceptual hasta el enjuiciamiento crítico de la obra; valorar facetas sobresalientes del devenir de las artes en Cuba en los diferentes períodos históricos y contribuir a que los estudiantes ocupen de forma más culta su tiempo libre, estimulándolos para lograr su incorporación en actividades culturales y artísticas. El contenido de esta asignatura está dado en brindar una apreciación de las principales manifestaciones de las artes en el amplio proceso de gestación y desarrollo de la cultura cubana, vinculando en todo momento los fenómenos culturales y artísticos de los factores económicos, políticos y sociales determinantes en nuestro proceso histórico.

También se proyecta por el cumplimiento de los objetivos propuestos desde el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba referente a la Formación Integral y Multifacético de los jóvenes de nuestras escuelas, razón por la cual el profesor debe tener en cuenta los documentos rectores del PCC que servirán de base para la comprensión del papel del arte en el logro de dichos objetivos.

Ejemplo de actividades para el fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura Panorama de la cultura cubana.

1er Ejemplo:

Tipo de actividad: Docente

Actividad seleccionada: Trabajo práctico

Tema: Las manifestaciones del arte aborigen

Objetivo: Valorar el desarrollo del arte aborigen en la localidad

Medios: Fotografías de arqueología del museo provincial, láminas de los aborígenes, video sobre el arte aborigen en Guantánamo.

Desarrollo:

a)- Realizar un trabajo práctico donde exponga el desarrollo del arte aborigen.

b)- Investigar elementos que pertenezcan a tu localidad.

c)- Diseñar un álbum con imágenes de los aborígenes cubanos, así como dibujos de objetos que pertenecen a esta cultura observados en el museo de arqueología de la localidad.

Primer momento: preparación de la actividad.

122


El fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura panorama de la cultura cubana Kidelia Reyes Chibás Bárbara Liz Cuña Quintana Carlos Moreira Carbonell


Recepción: 22-05-202 3 Aprobación: 15-07-20 23

ISSN: 2765- 8252

Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023

Esta actividad tiene una previa preparación en la cual el profesor interactúa con los estudiantes, les explica que se hace necesaria la investigación de los principales grupos aborígenes cubanos y sus manifestaciones culturales más imp ortantes.

Segundo momento: desarrollo de la actividad.

En este momento se le da cumplimiento a la tarea planificada, en un período de 90 minutos, el estudiante expondrá con calidad y de forma protagónica los conocimientos adquiridos. Se le evalúa, su expresión oral y la capacidad creativa que tuvo para desarrollarla.

El profesor solamente hará alguna intervención si lo requiere después de la exposición oral de cada equipo, solo en caso de quedar algún elemento significativo al cual no se le hizo menció n. Se registrarán las opiniones del resto del grupo para el tratamiento diferenciado.

Concluida la exposición el resto de los estudiantes pueden hacer preguntas si han quedado dudas o puede enriquecer el debate con alguna otra información de interés para t odos.

Tercer momento: evaluación de los resultados.

Al concluir la actividad se está en condiciones de procesar, analizar y valorar los resultados de la actividad, en correspondencia con el objetivo trazado.

Como los datos que se obtienen son el resultado de un proceso, hay que valorar los criterios de los estudiantes, sus sugerencias, así como la modificación de algunos de los parámetros aplicados para otras actividades de esta categoría. Esto propicia que el alumno perfeccione en sus investigaciones.

2do Ejemplo:

Tipo de actividad: Extradocente.

Actividad seleccionada: Sociedad científica estudiantil .

Tema: Material docente sobre el desarrollado las artes en tu lugar de residencia en la etapa revolucionaria

Objetivo: Elaborar un material docente que refleje el desarrollo de las artes en el lugar de residencia de los estudiantes en la etapa revolucionaria.

Medios de Enseñanza: En esta actividad los estudiantes seleccionan y confeccionan los medios de enseñanza que van a emplear.

Primer momento: Preparación

123


El fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura panorama de la cultura cubana Kidelia Reyes Chibás Bárbara Liz Cuña Quintana Carlos Moreira Carbonell


Recepción: 22-05-202 3 Aprobación: 15-07-20 23

ISSN: 2765- 8252

Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023

Para el cumplimiento de esta actividad se reúne el profesor con los estudiantes, proponiéndoles la elaboración de una sociedad científica que abarca lo expuesto anteriormente. Se toman los estudiantes interesados y se les orientan las tareas, que se realizarán sistemáticamente, recopilando todos los datos de interés para el tema de investigación.

Para ello, se les explica a qué lugares puede visitar, preferentemente instituciones culturales como Casa de la cultura, Oficinas de Patrimonio, Teatros, Museos, Bibliotecas públicas, Fondos Raros, pues son los más preparados para brindarles la información que ellos requieren.

El profesor estará en contacto directo con los estudiantes y se encontrarán de manera oficial una vez al mes para ir solucionando las dificultades que se presenten.

Segundo momento: desarrollo de la actividad.

Este momento es cuando se presenta a nivel de cátedras la Sociedad Científica, donde los estudiantes traen su trabajo realizado y exponen todo lo que han investigado sobre el tema orientado. Se incluye toda la creatividad que ha sido capaz de tener el grupo. Se lleva el informe y junto con él, fotografías, objetos, datos curiosos, maquetas, grabaciones, videos o montajes de danzas, obras de teatros o pinturas, en completa coordinación con el tema

Durante la ejecución de este momento el jurado que está conformado por los docentes de la cátedra, especialistas y con buena preparación evalúan la actividad, dándole una categoría de Relevante o Destacado, que servirá además para incentivar sus deseos a seguir la investigación. Tercer momento: evaluación.

Al concluir el evento, el profesor que es en cuestión el entrenador de este grupo de estudiantes interesados en la investigación del tema, realiza una valoración de los resultados que se obtienen, determina cuáles fueron las deficiencias en conjunto con ellos, escucha sus sugerencias, propiciando que sigan el camino de la investigación, favorable al desarrollo de los valor identidad.

Valoración de los resultados alcanzados

Para valorar los resultados alcanzados en la práctica pedagógica, se observaron activ idades docentes, en las que se comprobó lo siguiente .

Se pudo confirmar la adecuada determinación de medios de enseñanza para el fortalecimiento del valor identidad en la asignatura Panorama de la Cultura Cubana.

124


El fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura panorama de la cultura cubana Kidelia Reyes Chibás Bárbara Liz Cuña Quintana Carlos Moreira Carbonell


Recepción: 22-05-202 3 Aprobación: 15-07-20 23

ISSN: 2765- 8252

Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023

Se elevó la calidad del aprendizaje, a partir de la adecuada utilización de los medios de enseñanza para el fortalecimiento del valor identidad en la asignatura Panorama de la Cultura Cubana .

Se mostró un notable avance de los docentes en el orden didáctico que favoreció el fortalecimiento del valor identidad en la enseñanza-aprendizaje de la asignatura Panorama de la Cultura Cubana. A continuación, se exponen los logros .

Mejor desarrollo del valor identidad en los estudiantes .

Desarrollo de habilidades en el empleo de medios de enseñanza para el fortalecimiento del valor identidad en la asignatura Panorama de la Cultura Cubana .

Mejor preparación didáctico metodológica de los profesores

Mayor protagonismo de los estudiantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Conclusiones

El estudio de los antecedentes históricos y los referentes teóricos sirvieron de sustento para el estudio y la propuesta de soluciones a las dificultades encontradas para el fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura Panorama de la Cultura Cubana.

Los medios de enseñanza en el desarrollo del valor identidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Panorama de la Cultura Cubana como soporte material de los métodos permiten cumplir con el objetivo de la clase, racionalizar el tiempo a la hora de transmitir los contenidos y facilitan la evaluación y autoevaluación.

Las posibilidades didácticas de los medios de enseñanza en el desarrollo del valor identidad le permiten al profesor despertar motivaciones e intereses por el contenido y la disciplina c ientífica que imparte.

Las Tics en la enseñanza tienen un amplio espectro de utilización, en todos los grados y en todas las asignaturas de las distintas educaciones, cada modelo pedagógico los inserta para la optimización del proceso de enseñanza-aprendiz aje.

Referencias

Colectivo de autores (2001): Curso de Medios de Enseñanza. Dpto. Medios de Enseñanza. ISPEJV. La Habana.

125


El fortalecimiento del valor identidad desde la asignatura panorama de la cultura cubana Kidelia Reyes Chibás Bárbara Liz Cuña Quintana Carlos Moreira Carbonell


Recepción: 22-05-202 3 Aprobación: 15-07-20 23

ISSN: 2765- 8252

Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023

Córdova, C. (2008). Axiología e identidad. Centro de estudios de cultura e identidad. Universidad Oscar Lucero Moya. Holguín. (Documento en soporte digital).

Chacón, N. (2003). La formación de valores. Propuesta metodológica . Hart, A. (2007). Identidad nacional, ética y solidaridad. Bohemia, 9 (20) . González, V. (1980). Medios de Enseñanza. Pueblo y E ducación.

Guerra, E. (2015). Concepción teórico metodológica para desarrollar la identidad cultural local en los estudiantes de la educación preuniversitaria. Tesis presentada en opción al Grado Científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias pedagógicas José de la Luz y Caballero .

Fernández, B. (2003): Ejemplos de potencialidades didácticas de diferentes medios de enseñanza. ISP Enrique José Varona

Semanat, O. (2021). Alternativa metodológica para el desarrollo de la identidad universitaria en la disciplina Historia de Cuba.

126