
El empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secundaria básica Osdalvis Ramírez Frómeta Yamilé Garcia Bonnane Carlos Moreira Carbonell

Recepción: 21-05-202 3 Aprobación: 12-07-20 23
ISSN: 2765- 8252
El empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secundaria básica The use of synonyms in the teaching-learning process of junior high school
Osdalvis Ramírez Frómeta1 (osdalvisrf@cug.co.cu) (https://orcid.org./0009-0008-5084- 4531) Yamilé Garcia Bonnane2 (yamilegb@cug.co.cu) (https://orcid.org/0000-0003-3542- 4965) Carlos Moreira Carbonell3 (carlosm@cug.co.cu) (https://orcid.org/0000-0001-6650-0436 ) Resumen
Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023
Los conocimientos sobre el correcto empleo de los sinónimos resultan de gran importancia; no obstante, aún existen insuficiencias en su uso en contextos, y por consiguiente limitan una mejor interacción social. Se plantea como objetivo argumentar la importancia de la utilización de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la secundaria básica. Para ello, s e emplearon métodos teóricos y empíricos que permitieron la obtención de la información relacionada con el tema de investigación y sirvieron de sustento para la elaboración y puesta en práctica de actividades de orientación didáctica dirigidas hacia el empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la secundaria básica. Los resultados demostraron su validez como una vía didáctica, lo que implica mayor preparación didáctico-metodológica de los profesores y mayor protagonismo de los educandos en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Palabras Clave: sinónimos, proceso de enseñanza- aprendizaje
Abstract
Knowledge about the correct use of the resulting synonyms of great importance; however, there are still insufficiencies in its use in contexts, and therefore limit a better social interaction. The objective is to argue the importance of the use of synonyms in the teaching-learning process in junior high school. For this, theoretical and empirical methods were used that allowed obtaining the information related to the research topic and served as support for the elaboration and implementation of didactic orientation activities directed towards the use of synonyms in the
1 Estudiante de la carrera Licenciatura en Educación, Español-Literatura. Universidad de Guantánamo. Cuba
2Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Asistente. Universidad de Guantánamo. Cuba
3Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Guantánamo. Cuba
127

El empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secundaria básica Osdalvis Ramírez Frómeta Yamilé Garcia Bonnane Carlos Moreira Carbonell

Recepción: 21-05-202 3 Aprobación: 12-07-20 23
ISSN: 2765- 8252
Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023
teaching process. learning in junior high school. The results demonstrate its validity as a didactic way, which implies greater didactic-methodological preparation of the teachers and greater prominence of the students in the teaching-learning process.
Key words: synonyms, process of teaching learning
Introducción
El vocabulario ocupa un lugar preponderante en la enseñanza-aprendizaje de la lengua materna. Este componente adquiere una atención significativa, por su estrecha relación con el conocimiento del mundo y por su influencia directa en los procesos de lectura y escritura. En este sentido, un conocimiento adecuado de las palabras es fundamental para la comprensión, la expresión oral y la correcta escritura de textos con objetivos bien definidos. Es por ello que, la escuela es la encargada de propiciar en los educandos las habilidades necesarias para hacer empleo de su vocabulario de manera acertada de acuerdo con sus necesidades comunicativas y el contexto donde se desenvuelven.
En correspondencia con lo anterior, el conocimiento de la sinonimia es importante para la comunicación oral y escrita, de ahí la necesidad de poseer un registro léxico considerable, para enfrentar apropiadamente cualquier situación comunicativa que se presente. Asimismo, las palabras deben combinarse en la cadena hablada, mediante grupos que pueden distinguir relaciones muy diversas, tanto por su contenido semántico en su expresión léxica. Dentro de este tipo de relaciones aparecen: la sinonimia, la antonimia entre otras. Todas son herramientas elementales para la comunicación, pues coadyuvan a la expresión de los estados de ánimos de las personas, además de contribuir hacia una comunicación eficaz.
Son varios los estudios realizados por investigadores en relación con este tema, tanto en el ámbito nacional, como internacional, entre los que se destacan: Ullmann (1976), Paul (1982), González (1989), Varo (1999), Alvar (2003), Casas (2005), Garrido (2006), Roméu (2007), Penadés (2010), Campoy (2010), Cruz (2013) y Casado (2021). Todos exponen sus criterios en relación con el empleo de los diferentes tipos de relaciones léxico-semánticas para la comprensión del significado y el sentido de las palabras en el texto. Consideran que uno de los problemas
128

El empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secundaria básica Osdalvis Ramírez Frómeta Yamilé Garcia Bonnane Carlos Moreira Carbonell

Recepción: 21-05-202 3 Aprobación: 12-07-20 23
ISSN: 2765- 8252
Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023
fundamentales correspondientes al estudio con el léxico es la pobreza del vocabulario de las personas para lograr una comunicación activa.
Entre las relaciones léxico-semánticas aparecen los sinónimos que, a su vez, son importantes por la riqueza comunicativa que les conceden a los textos. Sus posibilidades de empleo son muy diversas, pues admiten expresar las ideas tanto en sentido recto como figurado, también ayudan a solucionar mejor determinadas tareas semánticas, estilísticas y comunicativas. Conocerlos implica poder elegir la expresión más adecuada a cada situación comunicativa, según el conocimiento intuitivo que como hablante se tiene. De manera que posee la posibilidad de por medio del mismo código lingüístico, para con diferentes elementos, poder decir lo mismo de varias formas. Es así que se pueden estructurar textos coherentes y ajustados a diferentes intenciones y funciones y emplear las unidades léxicas con un mayor grado de precisión.
Para esta investigación se asume la definición de sinónimo aportada por Casado (2021) en la que expresa que “…es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras de la misma categoría gramatical”. Por lo tanto, los sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical .
Materiales y métodos
Para el desarrollo de la investigación se emplearon métodos teóricos como el histórico lógico en el estudio de los antecedentes históricos del análisis lexical; así como la sistematización de los referentes teóricos que posibilitaron dar respuesta al problema investigado; y el analítico sintético en el proceso de revisión bibliográfica con el objetivo de analizar y extraer, de forma sintética, los postulados teóricos a tener en cuenta sobre el tema seleccionado.
Resultados y discusión
Para constatar el estado inicial del empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la Secundaria Básica Día de la Victoria, por parte de los estudiantes, fueron establecidos los indicadores siguientes .
129

El empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secundaria básica Osdalvis Ramírez Frómeta Yamilé Garcia Bonnane Carlos Moreira Carbonell

Recepción: 21-05-202 3 Aprobación: 12-07-20 23
ISSN: 2765- 8252
Determinación de sinónimos a partir de su composición léxica. Empleo de sinónimo en contextos.
Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023
En la prueba pedagógica de entrada aplicada a una muestra de 27 educandos se evidenció que solo el 22,2 % (6 educandos) logró determinar sinónimos a partir de su composición léxica; y que el 19% (5educandos) utilizó sinónimos en contextos. El análisis del diagnóstico afirma las carencias reveladas, lo que evidencia la necesidad de ayudas que favorezcan el empleo de sinónimos .
Actividades de orientación didáctica para el empleo de sinónimos
La orientación didáctica reviste gran importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Español-Literatura, en este sentido son diversos autores que en sus indagaciones empíricas han realizado aportaciones a dicho proceso; entre ellos están Cisneros (2018), García , Moreira y Cisneros (2019), y Martínez (2019). Todos enfatizan el rol del docente en el proceso de orientación didáctica, a partir de los niveles de ayuda que se ofrecen a los educandos para la toma de decisiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Español- Literatura.
Es por esta razón, que se asume la definición de actividades de orientación didáctica aportada por Moreira, García y Cisneros (2022) en la que se describe como “… acciones didácticas, desarrolladas por el docente, basadas en las ayudas que requieren los educandos, para la adquisición de conocimientos y la toma de decisiones en el proceso de enseñanza- aprendizaje”.
Estas actividades de orientación didáctica se concretan en el proceso docente educativo, esencialmente, en el aula y se contextualizan en correspondencia con las exigencias didácticas y metodológicas del proceso de comprensión textual en la Secundaria Básica, en dependencia de las situaciones de ayuda diferenciada como proceso sistemático y dinámico de estimulación del aprendizaje personalizado del educando, donde se descubren y reconocen las necesidades de ayuda que este requiere en un momento determinado para que pueda realizar con éxito la tarea asignada.
130

El empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secundaria básica Osdalvis Ramírez Frómeta Yamilé Garcia Bonnane Carlos Moreira Carbonell

Recepción: 21-05-202 3 Aprobación: 12-07-20 23
ISSN: 2765- 8252
Actividad
Título: El amor a la Patria
Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023
Objetivo: Desarrollar el registro lingüístico, a partir de actividades que propician el empleo de sinónimos para el desarrollo de habilidades comunicativas y el amor a la patria y el modo de actuación de los educandos.
Orientaciones metodológicas: El docente ubicará a los estudiantes en la estrofa de la obra teatral escrita por José Martí titulada Abdala. Ese fragmento es el que se va a analizar y se pedirá que realicen una lectura reflexiva para que respondan las actividades que se le proponen a continuación. Luego orientará la lectura del fragmento de La Noche, de Excilia Saldaña, para realizar los ejercicios presentados. La revisión de los resultados se hará de forma oral para potenciar un intercambio de criterios que al final redunde en el desarrollo del léxico.
1- Lea detenidamente la estrofa de la obra teatral "Abdala", de José Martí, que aparece en el libro de texto de Español-Literatura, séptimo grado, página 101 (segunda intervención de Abdala).
El amor, madre, a la patria
No es el amor ridículo a la tierra,
Ni a la yerba que pisan nuestras plantas; Es el odio invencible a quien la oprime, Es el rencor eterno a quien la ataca; — Y tal amor despierta en nuestro pecho El mundo de recuerdos que nos llama A la vida otra vez, cuando la sangre, Herida brota con angustia el alma; — ¡La imagen del amor que nos consuela y las memorias plácidas que guarda!
a) Busque el significado de las palabras desconoc idas.
b) Sustituya esas palabras en el poema por un sinónimo que se corresponda con el contexto. c) Según lo planteado en el texto, ¿a quién se dirige Abdala?
131

El empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secundaria básica Osdalvis Ramírez Frómeta Yamilé Garcia Bonnane Carlos Moreira Carbonell

Recepción: 21-05-202 3 Aprobación: 12-07-20 23
ISSN: 2765- 8252
Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023
¿Por qué Abdala expresa que el amor a la patria es lo más trascendental? Concuerda con él, expréselo mediante un texto.
d) Observe las siguientes palabras y según el número que corresponda, hágala coincidir con la definición que a continuación se presenta.
1- amor 5- plantas 9- ataca
2- patria 6- odio 10- angustia
3- ridículo 7- oprime 11- consuela
4- vida 8-rencor 12- plácidas
___Alivio que siente una persona de una pena, dolor o disgusto.
___Someter a una persona o una colectividad privándolo de sus libertades o por medio de la fuerza y la violencia.
___Absurdo, falto de lógica. ___Perjudicar o causar un daño. ___Resentimiento arraigado y persistente. ___Parte inferior del pie.
___Conjuntos de sentimientos que ligan a una persona a otra, o bien a las cosas, ideas etc. ___Agrado y bienestar que se experimenta.
___Espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de un ser vivo hasta su muerte. ___Sentimiento de aversión y rechazo, muy intenso e incontrolable, hacia algo o alguien. ___Aflicción, congoja
___Tierra natal o adoptiva ordenada como nación o país, a la que se pertenece por vínculos afectivos, históricos o jurídicos.
e) De las siguientes parejas de sustantivos y adjetivos, busca el sinónimo de la palabra subrayada de manera tal que no cambie el significado original.
- amor ridícu lo
- rencor eterno
- odio invencible
- memorias plácidas
132

El empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secundaria básica Osdalvis Ramírez Frómeta Yamilé Garcia Bonnane Carlos Moreira Carbonell

Recepción: 21-05-202 3 Aprobación: 12-07-20 23
ISSN: 2765- 8252
Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023
f) Extrae del texto el homófono de ves. ¿Qué función realiza? Enuncie la regla ortográfica que se pone de manifiesto
g) Extrae del texto el sinónimo de germina. ¿Qué clase léxico-sintáctica de palabra representa? Enuncie la regla ortográfica que se pone de manifiesto.
h) Imagine que está en la posición de Abdala y tiene que hacerle entender a sus compañeros lo importante que es la patria para todos desde diferentes esferas. ¿Por cuál empezarías? Expóngalo oralmente.
-La salud -La seguridad
-La educación -Los derechos humanos
Valoración de los resultados alcanzados
Con el fin de evaluar en la práctica pedagógica el nivel de aplicación de las actividades aplicadas, se tuvo en cuenta: la prueba pedagógica de salida realizada a los educandos a partir de los indicadores siguientes .
Determinación de sinónimos a partir de su composición léxica.
Empleo de sinónimo en contextos.
La prueba pedagógica de salida, consistió en la evaluación del empleo de sinónimos. En este sentido se observó la adecuada determinación de sinónimos a partir de su composición léxica y el correcto empleo de sinónimos en contextos. Los resultados apreciados fueron los siguientes .
Los educandos mostraron avance al compararlo con los resultados del estado inicial, por lo que se elevó la calidad del aprendizaje. Al valorar los resultados alcanzados, en relación con los indicadores establecidos, se constató que:
23 educandos (85,1%) lograron determinar sinónimos a partir de su composición léxica. 24 educandos (89%) alcanzaron a emplear sinónimo en contextos.
Los resultados logrados demuestran un ascenso en el empleo de sinónimos con respecto al diagnóstico inicial, aunque no se solucionan al 100% todos los problemas. Lo antes expuesto, permitió un cambio cualitativo en comparación con el estado inicial. A continuación, se exponen los logros .
133

El empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secundaria básica Osdalvis Ramírez Frómeta Yamilé Garcia Bonnane Carlos Moreira Carbonell

Recepción: 21-05-202 3 Aprobación: 12-07-20 23
ISSN: 2765- 8252
Mejor comprensión de los textos que se trabajan en el grado.
Desarrollo de habilidades en la búsqueda de información en diferentes fuentes bibliográficas. Mejor comunicación tanto oral como escrita en contextos.
Desarrollo de habilidades comunicativas.
Mejor escritura de textos con objetivos bien definidos .
Conclusiones
Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023
Los diferentes referentes teóricos-metodológicos constituyeron referentes esenciales para el empleo de sinónimos.
En el estado inicial se evidenció la falta de articulación de las ayudas necesarias para suplir las necesidades de los educandos en el empleo de sinónimos, ello se confirmó en sus dificultade s para el tránsito hacia niveles superiores.
Las actividades de orientación didáctica elaboradas favorecieron el empleo de sinónimo en los educandos a partir del tratamiento a la diversidad textual y la atención a otros componentes como expresión oral y escrita, gramática y ortografía.
Al valorar los resultados de las actividades de orientación didáctica aplicadas se manifestó el avance en el empleo de sinónimos, a partir de los cambios favorables ocurridos en los educandos de 9no grado de la Secundaria Básica Día de la Victoria, lo que demuestra que las actividades elaboradas se convirtieron en recursos necesarios para el empleo de sinónimos, por lo que constituyen una vía de solución al problema planteado.
Referencias
Alvar, M. (2003). La enseñanza del léxico y el empleo del diccionario. Madrid
Bloomfield, L. (1933). Lenguaje. Nueva York
Campoy, N. (2010). “Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido”. En Contribuciones a las Ci encias Sociales. http// www.eumed.net/rev/cccss/08/ncg.htm
Casa, M. (2002). Los niveles del significar. Cádiz.
Cruz, Y. (2013). La sinonimia y la antonimia: problemas en torno a su definición. Islas, 55 (102) , 107- 119.
134

El empleo de sinónimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secundaria básica Osdalvis Ramírez Frómeta Yamilé Garcia Bonnane Carlos Moreira Carbonell

Recepción: 21-05-202 3 Aprobación: 12-07-20 23
ISSN: 2765- 8252
Volumen: 6. Nro: 3 Año: 2023
Garcia, Y., Moreira, C. y Cisneros, S. (2019). La orientación didáctica a la inferencia en preuniversitario. Niveles de ayuda. Revista IPLAC, 1 (3).
Garrido, M. C. (2006). Sinonimia y antonimia. Significado y sentido . http//3.unileon.es/dp/dfh/Sel/actas.htm
Martínez, O. (2019). La orientación didáctico-constructiva del texto literario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Centro de Estudios Pedagógicos Manuel F. Gran. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
Moreira, C. García, Y. y Frómeta, Y. (2022). La cultura jamaicana en Cuba y su comprensión
axiológica para la educación en valores .
http://www.researchgate.net/publication/366182297
Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Pueblo y Educación .
135