Rehabilitación fisioterapéutica en el paciente con apnea obstructiva del sueño: “revisión sistemática”
DOI:
https://doi.org/10.51736/vhcdk940Palabras clave:
apnea obstructiva del sueño, fisioterapia, ejercicioResumen
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una afección crónica caracterizada por el colapso repetitivo de las vías respiratorias durante el sueño, lo que causa asfixias nocturnas, sueño fragmentado y aumenta el riesgo de enfermedades graves como accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. Sus factores de riesgo incluyen obesidad, circunferencia de cuello elevada, edad avanzada y alteraciones anatómicas. Los tratamientos van desde opciones farmacológicas hasta dispositivos como CPAP y fisioterapia (ejercicio, terapia miofuncional y electroestimulación) para mejorar el flujo de aire y reducir los síntomas. Este artículo analiza la eficacia de la fisioterapia en pacientes con AOS mediante una revisión de literatura reciente. Se buscaron estudios de los últimos cinco años en bases de datos como PubMed, Scielo y Elsevier, considerando ensayos controlados o aleatorios en inglés o español. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron siete artículos que evaluaron ejercicios, técnicas, entrenamientos de resistencia y aeróbicos, dispositivos mandibulares y terapias miofuncionales. Los resultados mostraron una tendencia positiva en la mayoría de los estudios, destacando los beneficios de las intervenciones físicas y terapias miofuncionales en la reducción del índice de apnea-hipopnea y el fortalecimiento de los músculos respiratorios. En conclusión, los ejercicios orofaríngeos y mandibulares son alternativas efectivas y sin efectos secundarios, complementando tratamientos tradicionales como el CPAP. Estos enfoques personalizados mejoran la adherencia y la calidad de vida de los pacientes con AOS.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.