La educación financiera como herramienta estratégica para la gestión y formación integral en las universidades del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.51736/5bzz2076Palabras clave:
educación financiera, morosidad, empleo adecuado, formación integral, universidadesResumen
El presente trabajo aborda la educación financiera como herramienta estratégica para la gestión y formación integral en las universidades del Ecuador. El problema radica en el alto índice de morosidad registrado en el país, que alcanza hasta un 29,24% en ciertas entidades, así como en la disminución del empleo adecuado (35,3%) y el incremento del subempleo (23,9%) según datos de la ENEMDU y de la Superintendencia de Bancos. Este panorama financiero adverso afecta directamente a los estudiantes y futuros profesionales. Se empleó un enfoque cuantitativo, utilizando análisis de datos secundarios provenientes de fuentes oficiales y estudios de revistas indexadas. Los resultados destacan la necesidad de integrar programas de educación financiera en los currículos universitarios, lo que podría mejorar la toma de decisiones económicas y la estabilidad financiera de los estudiantes. Este trabajo impacta en el diseño de políticas públicas y educativas que promuevan una cultura financiera sólida.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.