Acompañamiento pedagógico a las familias con baja instrucción escolar para atender la vida escolar de sus hijos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51736/sa.v7iEspecial%203.268

Palabras clave:

baja instrucción escolar; acompañamiento pedagógico; familia; EGB; estrategia.

Resumen

Los docentes tienen un rol fundamental en la formación educativa de los estudiantes, pero la colaboración entre docentes y familias es crucial para el éxito académico de los niños. Cuando las familias participan activamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos, se genera un valioso sistema de apoyo que favorece el progreso académico y promueve el interés por aprender. Al igual que los estudiantes necesitan orientación en el aula, es beneficioso guiar a las familias sobre cómo pueden brindar un mejor apoyo a sus hijos, especialmente en el caso de aquellas con baja instrucción escolar. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar una estrategia para guiar el acompañamiento pedagógico a las familias con baja instrucción escolar para atender la vida escolar de sus hijos. La investigación se inscribió en el modelo de investigación cuali-cuantitativo con un tipo de investigación fenomenológica. Como técnica se utilizó la entrevista y como instrumento se utilizó el cuestionario aplicado a la población objeto de estudio, constituida por los padres de familia de dos grupos de séptimo año de educación general básica en la unidad educativa Renán Olmedo González, del recinto El Limón, Cantón El Empalme, Provincia del Guayas. Los resultados de la prueba posterior indican un progreso generalizado en múltiples áreas del desarrollo académico, social y personal de los estudiantes, lo que sugiere que el programa de acompañamiento pedagógico ha sido efectivo en su objetivo de promover el éxito y el bienestar integral de los estudiantes. La estrategia propuesta fue valorada mediante criterio de expertos como Muy pertinente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Blömeke, S., Suhl, U., Kaiser, G., & Döhrmann, M. (2012). Family background, entry selectivity and opportunities to learn: What matters in primary teacher education? An international comparison of fifteen countries. Teaching and Teacher Education, 28(1), 44-55. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0742051X11001004

Cairney, T., & Ashton, J. (2002). Three families, multiple discourses: Parental roles, constructions of literacy and diversity of pedagogic practice. Linguistics and education, 13(3), 303-345. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S089858980200089X

Caldin, R. (2014). Inclusive social networks and inclusive schools for disabled children of migrant families. Alter, 8(2), 105-117. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1875067214000169

Criollo Suntasig, C. B., & Taco Bombón, A. M. (2018). El acompañamiento pedagógico familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y …]. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4579

Chávez, H., Torres, J., & Albornoz, V. C. (2021). La mediación en el acompañamiento de estudiantes y padres de familia en un contexto digital. Revista Innova Educación, 3(2), 335-348. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8054638

Flórez, G., Villalobos, J., & Londoño, D. (2017). El acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad colombiana: de la responsabilidad a la necesidad. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 11 (18), 94–119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5893097

Francis, G. L., Kilpatrick, A., Haines, S. J., Gershwin, T., Kyzar, K. B., & Hossain, I. (2021). Special education faculty decision-making regarding designing and delivering family-professional partnership content and skills in the US. Teaching and Teacher Education, 105, 103419. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0742051X21001438

Jovés, P., Siqués, C., & Esteban-Guitart, M. (2015). The incorporation of funds of knowledge and funds of identity of students and their families into educational practice. A case study from Catalonia, Spain. Teaching and Teacher Education, 49, 68-77. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0742051X15000414

Kong, S.-C., & Wang, Y.-Q. (2024). The impact of school support for professional development on teachers' adoption of student-centered pedagogy, students’ cognitive learning and abilities: A three-level analysis. Computers & Education, 215, 105016. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131524000307

Kong, S. C. (2015). An experience of a three-year study on the development of critical thinking skills in flipped secondary classrooms with pedagogical and technological support. Computers & Education, 89, 16-31. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131515300373

Li, Y., & Flowerdew, J. (2020). Teaching English for Research Publication Purposes (ERPP): A review of language teachers’ pedagogical initiatives. English for Specific Purposes, 59, 29-41. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889490620300156

##submission.downloads##

Publicado

2024-05-27

Cómo citar

Quintero Saltos, N. K. ., Meza Bravo, . . D. M. ., Henríquez Antepara, E. J. ., & Rodríguez Caballero, G. A. . (2024). Acompañamiento pedagógico a las familias con baja instrucción escolar para atender la vida escolar de sus hijos . Sinergia Académica, 7(Especial 3), 224-254. https://doi.org/10.51736/sa.v7iEspecial 3.268

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a