Estrategias para fortalecer el turismo de aventura en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi
DOI:
https://doi.org/10.51736/d70qta06Palabras clave:
aventura, escalada, ornitología, senderismo, turismoResumen
Ecuador enfrenta un gran desafío para diversificar su económica, donde los ingresos petroleros y agrícolas históricamente han representado cerca del 3% del PIB y el 22% de los ingresos por exportaciones, pero donde el sector turístico tiene un alto potencial, pero el cual se ha limitado a las actividades recreativas tradicionales, olvidando el potencial de turismo de aventura de algunas regiones como las ubicadas en la Amazonia. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación fue analizar la situación social y económica, que deben ser consideradas para diseñar estrategias que fortalezcan el turismo de aventura en el cantón La Maná. Para ello se emplearon técnicas de revisión bibliográfica y herramientas como FODA y CAME para evaluar la situación actual. Los hallazgos indicaron que en el cantón La Maná se ha observado un aumento la visita de turistas nacionales y extranjeros, aumentando los ingresos en los sectores gastronómicos y de alojamiento, sin embargo los indicadores son bajos en relación con otras provincias del Ecuador que son polos de atracción turística tradicional, de ahí que, se deben realizar estrategias no solo para fortalecer la infraestructura turística de alojamiento, la oferta gastronómica, las vías de comunicación y las terminales aéreas, sino desarrollar campañas mediante el uso de redes sociales para potenciar las ventajas del cantón como polo de atracción para el turismo de aventura.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.