Tradiciones e Identidad Cultural del Pueblo Quisapincha: Un Enfoque para su Revalorización Turística
DOI:
https://doi.org/10.51736/by2vb898Palabras clave:
Tradiciones, identidad cultural, turismo, Quisapincha, museo virtualResumen
El pueblo Quisapincha, ubicado en la provincia de Tungurahua, Ecuador, posee una riqueza cultural significativa representada en sus tradiciones y manifestaciones identitarias. Sin embargo, en las últimas décadas, la globalización y el desinterés de las nuevas generaciones han provocado una progresiva pérdida de estas prácticas. Frente a esta problemática, la presente investigación tuvo como objetivo analizar las tradiciones y la identidad cultural del pueblo Quisapincha, con el fin de proponer estrategias para su revalorización y preservación. Se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño no experimental de tipo transversal, empleando un método fenomenológico. Para la recolección de datos, se utilizaron fichas de observación y registros del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), permitiendo un análisis detallado de elementos culturales clave, como la vestimenta, festividades, gastronomía y artesanías. Los resultados evidencian que, si bien las tradiciones aún perviven en la memoria colectiva, existen factores que afectan su transmisión intergeneracional. En respuesta, se propone la creación de un museo virtual como estrategia innovadora para documentar y difundir el patrimonio cultural del pueblo, asegurando su preservación a través de herramientas digitales accesibles. El impacto de esta investigación radica en su contribución a la conservación del patrimonio inmaterial de Quisapincha, promoviendo su integración en la oferta turística local y fortaleciendo el sentido de identidad de la comunidad. Asimismo, brinda una base metodológica replicable en otros contextos de preservación cultural.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.