La indumentaria en la identidad cultural de los pobladores de comunidad kichwa Huiruno del cantón Loreto, provincia de Orellana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51736/qd56v297

Palabras clave:

indumentaria tradicional, identidad cultural, traje típico, comunidad

Resumen

La presente investigación estudia a la indumentaria tradicional en la identidad cultural de la comunidad kichwa Huiruno del cantón Loreto provincia de Orellana, analizando a los trajes típicos y en cómo estos forman parte de la identidad de sus habitantes, donde la importancia de preservar se ve reflejados ya que es un diferenciador único frente a otras comunidades apoyados en su cosmovisión, saberes y tradiciones que se visualizan en los mismo. Se implementó una metodología de carácter cualitativo puesto que se manejan datos teóricos y bibliográficos siendo un mecanismo de apoyo para la investigación en cuestión. Los resultados fueron obtenidos mediante la aplicación de instrumentos que justifican a la metodología planteada como son la entrevista dirigida a los pobladores de esta comunidad para obtener datos sobre sus criterios, posturas y pensamientos en relación a la indumentaria tradicional y un fichaje del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) correspondiente a la categoría A5 sobre técnicas artesanales tradicionales dónde se encontró aquellos rasgos y características importantes sobre los trajes típicos de este lugar en lo que compete a materiales, saber de elaboración y significado. Concluyendo que los factores que inciden para su utilización son los principios e ideologías que forman parte de estas personas como también en la forma que son producidos con materiales propios de la zona como plantas y semillas determinadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-01-27 — Actualizado el 2025-02-09

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La indumentaria en la identidad cultural de los pobladores de comunidad kichwa Huiruno del cantón Loreto, provincia de Orellana. (2025). Sinergia Académica, 8(1), 627-640. https://doi.org/10.51736/qd56v297

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 65

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.