Fisioterapia en pacientes postoperatorios con cáncer de próstata: revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.51736/7rq4p033Palabras clave:
fisioterapia, cáncer de próstata, incontinencia urinaria, prostatectomía, biofeedbackResumen
Introducción: El cáncer de próstata es una de las patologías más comunes en hombres mayores de 50 años, cuyo tratamiento mediante prostatectomía radical afecta la calidad de vida, especialmente en el ámbito urinario. La fisioterapia postoperatoria es clave para mejorar estos aspectos, promoviendo la continencia urinaria y el bienestar general. Objetivo: Analizar la efectividad de diferentes modalidades de fisioterapia en la recuperación de pacientes sometidos a prostatectomía radical, enfocándose en la continencia urinaria y disfunción eréctil. Métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo la metodología PRISMA, buscando en bases de datos como PubMed, Google Académico y Cochrane Central, abarcando estudios publicados entre 2019 y 2024. Se incluyeron 16 estudios sobre intervenciones como ejercicios del suelo pélvico, agentes físicos, biofeedback, acupuntura y enfoques combinados. Resultados: Participaron 572 pacientes, de los cuales 345 estuvieron en el grupo de intervención. Los ejercicios del suelo pélvico combinados con agentes físicos mostraron los mejores resultados en la continencia urinaria y la calidad de vida sexual. La acupuntura también destacó como una terapia efectiva para reducir la incontinencia urinaria. Conclusiones: La fisioterapia, con un enfoque multimodal y personalizado, es fundamental para mejorar la continencia urinaria y la calidad de vida tras la prostatectomía radical. Se requieren estudios adicionales para estandarizar las intervenciones y evaluar su efectividad a largo plazo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.