La inmunización de la red: la inteligencia artificial basada en Python como bloqueo contra los ciberataques

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51736/sa.v6iEspecial.178

Palabras clave:

ciberseguridad, inteligencia artificial, inmunización de redes, amenazas cibernéticas y resiliencia digital.

Resumen

El presente artículo explora minuciosamente la intersección entre la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA). Se destaca la relación simbiótica entre ambas, ya que pueden colaborar para reforzar las defensas cibernéticas o, inversamente, ser explotadas por actores malintencionados en ataques cibernéticos. Un enfoque clave es el potencial positivo de la IA para fortalecer la ciberseguridad y aumentar la resiliencia de sistemas y servicios, contrastado con su posible utilización por parte de cibercriminales para comprometer la seguridad. Se aborda la necesidad crítica de desarrollar sistemas de IA seguros, respetuosos de la privacidad y confiables, subrayando la importancia de establecer la confianza del usuario. Además, resalta la urgencia de una coordinación estratégica entre las disciplinas de ciberseguridad, inteligencia artificial e I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) para crear métodos y herramientas que faciliten el diseño, desarrollo, validación y despliegue de sistemas de IA con un enfoque multicriterio, considerando la ciberseguridad en todas sus dimensiones. Las referencias bibliográficas y el informe del Real Instituto Elcano sobre ciberseguridad e inteligencia artificial respaldan y enriquecen los argumentos presentados. En conjunto, se proporciona una visión comprehensiva de la compleja relación entre ciberseguridad e inteligencia artificial, señalando la importancia de un enfoque equilibrado y colaborativo para abordar los desafíos en este ámbito en constante evolución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayerbe, L. (2020). Ciberseguridad y su relación con inteligencia artificial [PDF]. Real Instituto Elcano1. realinstitutoelcano.org

ESET. (s.f.). Defensa contra amenazas avanzadas. ESET

Fernández, R. (2022). Utilización de la IA en ciberseguridad en empresas de países seleccionados en 2019. Statista1.

Fernández, R. (2023). Inteligencia artificial (IA) - Datos estadísticos. Statista2.

Mendoza, O. A. (2023). El derecho de protección de datos personales en los sistemas de inteligencia artificial. Revista Internacional de la Universidad de Sonora, 15(8), 9-2. https://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v15n8/1870-217-rius-15-8-9.pdf

Prevost, S. (2023). La cuestión de los falsos positivos en ciberseguridad. Falsos positivos: detección y protección | Stormshield

Roa, J. (2020). Análisis de Amenazas Cibernéticas #26. AN2-2020-26.pdf (csirt.gob.cl)

Willis, W. (2021). Inteligencia artificial y ciberseguridad: nuevas amenazas. Recuperado de Inteligencia artificial y ciberseguridad: nuevas amenazas - WTW (wtwco.com)

##submission.downloads##

Publicado

2023-11-27

Cómo citar

Guerrero Panchana, J. F. ., & Romero Ibarra, J. L. . (2023). La inmunización de la red: la inteligencia artificial basada en Python como bloqueo contra los ciberataques . Sinergia Académica, 6(Especial), 123-135. https://doi.org/10.51736/sa.v6iEspecial.178

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a