Uso de materiales manipulativos para el aprendizaje de las tablas de multiplicar en estudiantes de sexto grado de Educación Básica
DOI:
https://doi.org/10.51736/sa59Palabras clave:
Matemáticas, materiales manipulativos, aprendizaje de las tablas de multiplicarResumen
El aprendizaje de las tablas de multiplicar es un proceso fundamental en la educación matemática, que requiere estrategias didácticas innovadoras para fortalecer su comprensión y aplicación. Esta investigación tuvo como objetivo diseñar, validar e implementar materiales manipulativos para la enseñanza de la multiplicación en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa “San Jacinto”, Guayas, Ecuador. Se adoptó un enfoque mixto con un diseño preexperimental, lo que permitió analizar el impacto de los materiales en el aprendizaje de los estudiantes a partir de una evaluación diagnóstica y una intervención pedagógica. El diagnóstico inicial evidenció dificultades en la resolución de problemas, la memorización y la aplicación de la multiplicación, lo que confirmó la necesidad de estrategias didácticas contextualizadas. La validación por expertos permitió ajustar los materiales antes de su implementación, asegurando su pertinencia y eficacia. Posteriormente, la intervención con los materiales manipulativos mostró mejoras en la comprensión de las tablas de multiplicar, facilitando la apropiación de los conceptos matemáticos mediante experiencias interactivas y lúdicas. Los hallazgos destacan la importancia del uso de materiales manipulativos para potenciar el aprendizaje de la multiplicación, promoviendo la experimentación, el trabajo colaborativo y la motivación de los estudiantes. Además, la combinación de actividades individuales y grupales favoreció la socialización del conocimiento, fortaleciendo la confianza y el pensamiento lógico-matemático. Se concluye que estos recursos didácticos representan una estrategia efectiva para mejorar la enseñanza de la multiplicación en la educación básica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.