Utilización de productos alternativos en la producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) bajo condiciones de La Tagua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51736/sa.v7iEspecial%204.308

Palabras clave:

bioproductos, azotobacter, fosforina, microrganismo eficiente, alternativas

Resumen

El presente artículo muestra el resultado de la investigación que se realizó en la finca El Jardín perteneciente a la empresa provincial de flora y fauna, ubicado en el km 15 de la carretera Palmar - La Tagua, en el municipio Manuel Tames de la provincia de Guantánamo, donde se emplean los bioproductos azotobacter, fosforina, microrganismo eficiente como alternativas para la producción del cultivo del frijol, con el objetivo de evaluar la respuesta de las plantas de frijol ante la aplicación de productos alternativos bajo condiciones de La Tagua. Se utilizó un diseño bloque al azar, con cuatro tratamientos y cuatro réplicas. Se evaluaron las variables de altura de las plantas, grosor del tallo, número de hojas, número de legumbres por plantas y número de semillas por legumbres. En los distintos días de evaluaciones las mejores respuestas vegetales se registraron en el tratamiento cuatro, donde se empleó microorganismo eficiente y se logró un incremento de forma general, destacando que las demás variantes evaluadas resultaron superior al testigo de producción. Por lo tanto, la aplicación de bioproductos sería una alternativa para aumentar los rendimientos del cultivo del frijol.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Centro Nacional De Tecnología Agropecuaria y Forestal (1996). Guía técnica, programa de granos básicos cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris). San Andrés, C.A.

Hernández del Valle G, Hernández O, Guridi F, Arbelo N (2012) Influencia de la siembra directa y las aplicaciones foliares de extracto líquido de Vermicompost en el crecimiento y rendimiento del frijol (Phaseolus vulgarisL.) cv. cc–25–9. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias 21 (2): 86-90

González, M. (2001). Obtención de un biopreparado estimulador del crecimiento vegetal a partir de cepas nativas de Azotobacter, su aplicación en la agricultura urbana. Sociedad Cubana de las Ciencias del suelo, 4.

Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (2009). Cultivo del frijol. Guía tecnológica para la producción de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Managua.

Leiva A. y Hernández A. (2005). Microorganismos benéficos como biofertilizantes eficientes para el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum). Revista Colombiana de Biotecnología, VII(2), 47-54.

Peña, K., Rodríguez, J., Olivera, D. (2017). Efecto de un promotor del crecimiento en el comportamiento productivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Avances en Investigación Agropecuaria. Revista de investigación y difusión científica agropecuaria, 21(1), 35-45.

Ramírez, M. A. (2009). Tecnología de microor-ganismos efectivos (EM) aplicada a la agricultura y medio ambiente sostenible. Tesis de Ingeniería Ambiental. Universidad Industrial de San-tander.

Singh, J. S.; Pandey, V. C. y Singh, D. P. (2011). Efficient soil microorganisms: A new dimension for sustainable agriculture and environmental development. Agriculture, Ecosystems & Environment, 140(3–4), 339-353. DOI 10.1016/j. agee.2011.01.017.

Tamayo, Y., Martín, G., Corona, Y. y Barraza, F. (2015). Respuesta de la Canavalia ensiformis (L) D.C. ante la coinoculación de Rhizobium y hongos micorrízicos arbusculares. Hombre, Ciencia y Tecnología, 19(1), 100-108.

##submission.downloads##

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

Lobaina Herrera, R. ., Viquillón Fajardo, E. ., & Osoria de la Cuesta, A. . (2024). Utilización de productos alternativos en la producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) bajo condiciones de La Tagua. Sinergia Académica, 7(Especial 4), 311-321. https://doi.org/10.51736/sa.v7iEspecial 4.308

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.