Uso de tecnologías digitales que facilite el aprendizaje del cálculo con fracciones en los estudiantes de sexto año de Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.51736/sa495Palabras clave:
matemática, cálculo con fracciones, tecnologías digitalesResumen
El aprendizaje del cálculo con fracciones en los niveles básicos de educación es esencial para desarrollar competencias matemáticas fundamentales. Este estudio exploró el uso de tecnologías digitales como herramientas didácticas para mejorar la comprensión y el desempeño de estudiantes de sexto año en el cálculo con fracciones. Utilizando un enfoque de investigación mixto y un diseño preexperimental con preprueba y posprueba, se evaluaron los efectos de estas tecnologías en la Institución Educativa Juan Montalvo. La caracterización inicial del aprendizaje reveló dificultades significativas en simplificación, operaciones básicas y resolución de problemas, con la mayoría de los estudiantes mostrando niveles bajos de desempeño. Entre las principales causas identificadas, se destacó el uso limitado de recursos didácticos adecuados. Las tecnologías digitales diseñadas presentan un enfoque integral que incluye objetivos claros, contenidos específicos, diseño interactivo, herramientas prácticas y estrategias de evaluación. Estas herramientas interactivas y adaptables favorecen el aprendizaje autónomo, ofreciendo retroalimentación constante y promoviendo la práctica dinámica de conceptos clave. La validación de estas tecnologías por parte de expertos confirmó su alta calidad pedagógica, con mejoras en diseño y funcionalidad basadas en sus recomendaciones. La implementación en el aula evidenció un impacto positivo significativo en el rendimiento estudiantil, resaltando la eficacia de estas herramientas para fortalecer habilidades matemáticas esenciales. Este estudio subraya el potencial de las tecnologías digitales para transformar la enseñanza del cálculo con fracciones y fomentar un aprendizaje interactivo, autónomo y efectivo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.