Estimulación multisensorial para mejorar la comprensión del significado práctico de fracciones en los estudiantes de sexto año de educación general básica
DOI:
https://doi.org/10.51736/sa483Palabras clave:
Estimulación multisensorial, enseñanza de fracciones, aprendizaje significativo, metodologías activas, educación matemáticaResumen
La enseñanza de fracciones representa un desafío en la educación básica debido a la dificultad que enfrentan los estudiantes para comprender su significado práctico. Los métodos tradicionales centrados en la memorización limitan la participación activa, lo que repercute en bajos resultados académicos. Este estudio tiene como objetivo desarrollar actividades de estimulación multisensorial para mejorar la comprensión del significado práctico de las fracciones en estudiantes de sexto año de Educación General Básica. La investigación empleó un enfoque mixto y se llevó a cabo en la Unidad Educativa Juan Benigno Vela, con una población de 60 estudiantes y 10 docentes. Se utilizaron entrevistas, pretest y postest como instrumentos para evaluar el nivel de comprensión antes y después de la intervención. El diagnóstico inicial mostró que el 62.3% de los estudiantes presentó un desempeño insuficiente en el dominio de fracciones, con un 40% en desacuerdo respecto a su capacidad de comparación y un 36.67% en el uso práctico. Tras la aplicación de actividades multisensoriales, los resultados del postest evidenciaron mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas: el 96.67% de los estudiantes comprendió las fracciones como partes de un todo, el mismo porcentaje mejoró en la representación gráfica y en la comparación, mientras que el 90% fortaleció su reflexión sobre la importancia de las fracciones. Se concluye que la estimulación multisensorial es una estrategia efectiva para optimizar el aprendizaje de las fracciones, promoviendo la motivación, la comprensión y su aplicación en contextos cotidianos, lo que respalda su incorporación en la enseñanza matemática.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.