La sinergia entre la escuela y la familia para el desarrollo integral de los estudiantes de cuarto año de Educación Básica
DOI:
https://doi.org/10.51736/sa76Palabras clave:
desarrollo integral de los estudiantes, sinergia, escuela, familiaResumen
La educación debe trascender la enseñanza de contenidos curriculares para integrar procesos que fomenten el desarrollo integral de los estudiantes. La cooperación entre la escuela y la familia es un factor determinante en el rendimiento académico, la estabilidad emocional y la adaptación escolar. En este contexto, el presente estudio analiza el impacto de un proyecto colaborativo que promueve la sinergia entre ambas instituciones en estudiantes de cuarto año de Educación Básica de la Institución Educativa EEE en Ecuador. Bajo un enfoque mixto y un diseño preexperimental con preprueba y posprueba, se identificaron deficiencias significativas en el desempeño académico, desarrollo socioemocional y habilidades comunicativas de los estudiantes, evidenciando la necesidad de estrategias pedagógicas y programas de apoyo que fortalezcan estos aspectos. El proyecto se diseñó bajo un enfoque participativo, integrando actividades estructuradas para potenciar la autonomía, la comunicación y la convivencia, garantizando una implementación flexible y sostenible. La validación del proyecto mediante el criterio de expertos confirmó su pertinencia y aplicabilidad, destacando su alineación con las necesidades estudiantiles. Su implementación práctica reflejó mejoras en el desarrollo integral de los estudiantes, consolidando la importancia de la colaboración entre la escuela y la familia en el proceso educativo. Estos hallazgos reafirman la necesidad de fortalecer espacios de participación interinstitucional que favorezcan el bienestar y el aprendizaje de los estudiantes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.