Estrategias neurodidácticas en el aprendizaje de las sumas en los estudiantes de cuarto EGB
DOI:
https://doi.org/10.51736/saPalabras clave:
Matemáticas, aprendizaje de las sumas, estrategia neurodidácticaResumen
El aprendizaje de la suma es un pilar fundamental en la Educación Básica, ya que permite el desarrollo de competencias numéricas esenciales. Sin embargo, muchos estudiantes enfrentan dificultades en su comprensión y aplicación, lo que resalta la necesidad de metodologías innovadoras que favorezcan un aprendizaje significativo. En este contexto, la neurodidáctica se presenta como una estrategia efectiva, al integrar principios del funcionamiento cerebral con enfoques pedagógicos activos y dinámicos. Esta investigación, de enfoque mixto y nivel explicativo, implementó un diseño preexperimental con preprueba y posprueba para evaluar el impacto de estrategias neurodidácticas en el aprendizaje de la suma en estudiantes de cuarto año de Educación General Básica. Se identificaron fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje, destacando la necesidad de reforzar la aplicación de propiedades matemáticas y el uso de estrategias de estimación. Las estrategias diseñadas incluyeron actividades basadas en el juego, la exploración y la creatividad, promoviendo la atención, la memoria y la resolución de problemas matemáticos. Su aplicación permitió a los estudiantes mejorar su desempeño, reduciendo dificultades y consolidando su comprensión de la suma. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en el aprendizaje, con un incremento en los niveles de desempeño alto y muy alto y una reducción en la variabilidad de los resultados. La prueba t confirmó la efectividad de la intervención, consolidando a la neurodidáctica como una herramienta valiosa para optimizar el proceso de enseñanza de la suma y fortalecer las habilidades matemáticas en la educación básica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.