La comprensión de textos escritos. Niveles de ayuda

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51736/sa.v6i1.108

Palabras clave:

comprensión, actividades docentes, textos escritos

Resumen

En la actualidad, la comprensión de textos escritos adquiere relevancia y a pesar de los esfuerzos realizados, aún existen insuficiencias en el tránsito por los niveles de comprensión. Se plantea como objetivo ofrecer actividades docentes basadas en ayudas que conducen a niveles superiores de comprensión para la comprensión de textos escritos. Se declaran los principales referentes teóricos que sirven de sustento en el tema investigado; se aplica una prueba pedagógica de entrada que explicita las dificultades de los profesores en la orientación didáctica, y se desarrollan actividades docentes de preparación metodológica que consideran el valor pedagógico de la ayuda del profesor en su carácter de mediador, donde debe aplicar opciones estimulantes que conduzcan a la expresión de juicios y valoraciones científicas y objetivas. Posteriormente, se aplica una prueba de salida que demuestra la validez de la propuesta, lo que implica una mayor preparación didáctico-metodológica de los profesores para el desarrollo de la comprensión textual. Los resultados demostraron que la propuesta constituye una vía de solución al problema planteado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, C. M. (1999). La escuela en la vida. Pueblo y Educación, I.S.P.- Material Impreso.

Garcia, Y. y Moreira, C. (2018). El tratamiento del discurso inferencial en la comprensión textual de la educación preuniversitaria. En: Ciencia e Innovación Tecnológica. Volumen II. ISBN: 978-959-7225-27-0

Garcia, Y., Moreira, C. y Cisneros, S. (mayo-junio de 2019). La orientación didáctica a la inferencia en preuniversitario. Niveles de ayuda. Revista IPLAC, No. 3.

Garcia, Y. (2019). La orientación didáctica a la inferencia en preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Centro de Estudios Pedagógicos “Manuel F. Gran” Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

García, Y. & Moreira, C. (2022). La preparación del estudiante universitario para la orientación didáctico inferencial en la comprensión textual. Revista Electrónica Científico Pedagógica Joven Educador, Vol. 40, pp. 70-83.7.

León, J. A. (2003). Conocimiento y Discurso. Claves para inferir y comprender. Pirámide.

Lorié, O. (2008). Modelo didáctico de la comprensión de textos escritos desde la preparación de los estudiantes de primer año inicial de la carrera de Educación Primaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Frank País García, Santiago de Cuba.

Manzano, M. (2000). Impacto del léxico en la lectura de comprensión en los estudiantes de la secundaria técnica N° 1 en el Estado de Tlaxcala. Tesis Universidad Autónoma de Tlaxcala: Tlaxcala, México.

Moreira, C. (2012). Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural en la formación inicial del Licenciado en Educación: Instructor de Arte. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.

Moreira, C. y Garcia, Y. (2021). La orientación didáctica para la comprensión de textos escritos. Revista Electrónica Científico Pedagógica Joven Educador, (38), 35-47

Quesada J. (2006). Fundamentos teóricos en los que se sustenta la comprensión lectora con enfoque cognitivo-comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. (Tesis) La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Parodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Roméu, A. (1992). Aplicación del enfoque comunicativo: comprensión, análisis y construcción de textos. Ciudad Habana: IPLAC.

##submission.downloads##

Publicado

2023-01-27

Cómo citar

Tabares López, E. ., Garcia Bonnane, Y. ., & Moreira Carbonell, C. . (2023). La comprensión de textos escritos. Niveles de ayuda . Sinergia Académica, 6(1), 42-52. https://doi.org/10.51736/sa.v6i1.108

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>