Competencias pedagógicas de los docentes para la atención a niños con dificultades específicas de aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51736/sa.v6iEspecial.180

Palabras clave:

competencias pedagógicas, dificultades específicas de aprendizaje, educación inclusiva.

Resumen

La tarea de garantizar educación de calidad para todos en una escuela que conduzca a la integración, constituye un reto para los profesionales de la Educación General Básica en Ecuador. Enseñar a todos requiere un profesional de la educación preparado integralmente de manera que sea capaz de buscar las vías, métodos, procedimientos y medios que garanticen el máximo desarrollo de cada estudiante de acuerdo con sus particularidades. Se desarrolló un proceso investigativo con el objetivo de proponer un sistema de acciones que contribuya al desarrollo de las competencias pedagógicas de los docentes de la escuela IV Centenario, de Loja, Ecuador para la atención de niños del 5to grado con dificultades específicas de aprendizaje. La investigación desarrollada se circunscribe dentro de un enfoque mixto que integra lo cualitativo y lo cuantitativo, de modo específico con nivel explicativo y de diseño transversal, para lo cual se aplicó, inicialmente, una escala de opinión para la recolección de datos sobre el nivel de desarrollo de las competencias pedagógicas de los docentes para la atención a niños con dificultades específicas de aprendizaje. Como aporte de la investigación se propone un sistema de acciones, el cual tiene como objetivo general contribuir al desarrollo de las competencias pedagógicas de los docentes para la atención de niños del 5to grado con dificultades específicas de aprendizaje. Las valoraciones de los docentes respecto al nivel de pertinencia del sistema de acciones aportado demostraron criterios de validez en su concepción general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amor, M. I., & Serrano, R. (2019). Las competencias generales en la formación inicial del profesorado. Un estudio comparativo entre estudiantes, docentes y graduados de los títulos universitarios de educación. Educación XX1, 22(1), 239-261.

Arboleda, J. C. (2011). Comprensiones y competencias pedagógicas. En Competencias Pedagógicas: conceptos y estrategias. Redipe. http://www. gacetafinanciera. com/Pedagogia. pdf.

Azuero, Á. E. A. (2019). Competencias pedagógicas para el desarrollo de estrategias didácticas en estudiantes con necesidades educativas especiales en la Educación Superior Ecuatoriana. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 247-261.

Escobar, J. P., & Tenorio, M. (2022). Trastornos específicos del aprendizaje: origen, identificación y acompañamiento. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(5), 473-479.

Fernández, J. M. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Revista electrónica de investigación educativa, 15(2), 82-99.

Fuentes, I. G., Toledano Prieto, Y., & Capote Pérez, A. A. (2018). Valoración del producto científico por criterios de usuarios: necesidad apremiante para su perfeccionamiento. Edumecentro, 10(3), 249-253.

Granada, M., Pomés, M. P., & Sanhueza, S. (2013). Actitud de los profesores hacia la inclusión educativa. Papeles de trabajo-Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, 0(25), 0-0.

Hernández, C. V. (2020). Talleres dirigidos a desarrollar competencias pedagógicas profesionales en los docentes para la atención a las diferencias individuales de aprendizaje de los niños del CDI Eduardo Manrique (Bachelor's thesis, Quito, Universidad Metropolitana).

Hernández, L. A., & Moñino, L. (2019). Dificultades específicas del aprendizaje en Educación Primaria: la importancia de la formación de los futuros docentes. Revista de educación, innovación y formación: REIFV, 1.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Batista, P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Iñigo, E y Sosa, A. M. (2020). Emergencia y actualidad de las competencias profesionales: Apuntes para su análisis. Revista Cubana de Educación Superior, 23(2), 56-79.

Juidías, J., & Rodríguez, I. D. L. R. (2007). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica en la resolución de problemas matemáticos. Revista de educación, 342, 257-286.

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47.

Morrillo, F. B. C., Intriago, J. O. V., & Chávez, O. E. B. (2021). Influencia de la comunicación oral de los docentes en la atención de niños con trastornos específicos del aprendizaje. Revista EDUCARE, 25(2), 132-160.

Núñez, R. A. (2018). Competencias Técnicas-Pedagógicas de los Docentes para la Atención Inclusiva de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en el Aula Común en los Establecimientos Educacionales de la Comuna de Queilen.

Osorio, B. (2010). La formación docente en dificultades de aprendizaje: Hacia el desarrollo de escuelas inclusivas para la atención a la diversidad. Revista de Investigación, 34(70), 179-204.

Padilla, S., & López, M. C. (2013). Competencias pedagógicas y función docente en las comunidades virtuales de aprendizaje. Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(ESPECIAL), 103-119.

Serio, Á., Jiménez, H., & Rosales, M. (2010). Competencias interpersonales y bienestar del profesor. Educational Psychology, 16(2), 107-114.

##submission.downloads##

Publicado

2023-11-27

Cómo citar

Parra Yánez, E. J. ., Patiño Jadan, R. J., & García Cobas, R. . (2023). Competencias pedagógicas de los docentes para la atención a niños con dificultades específicas de aprendizaje. Sinergia Académica, 6(Especial), 136-152. https://doi.org/10.51736/sa.v6iEspecial.180

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.