El desarrollo de habilidades de cálculo para el aprendizaje de las unidades de longitud no convencionales en los estudiantes de cuarto grado
DOI:
https://doi.org/10.51736/saPalabras clave:
habilidades de cálculo, desarrollo de habilidades de cálculo, unidades de longitud no convencionalesResumen
El desarrollo del pensamiento lógico y la comprensión de los sistemas de medición pueden fortalecerse mediante la enseñanza de unidades de longitud no convencionales. A través de experiencias contextualizadas, los estudiantes logran una apropiación significativa del conocimiento matemático. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar y validar una estrategia lúdica para potenciar las habilidades de cálculo de unidades de longitud no convencionales en estudiantes de cuarto año de Educación General Básica. El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, con un nivel explicativo y un diseño preexperimental con preprueba y posprueba. Los resultados del diagnóstico inicial revelaron dificultades en la estimación de longitudes, la aplicación de operaciones matemáticas y la determinación precisa de medidas en el entorno. La entrevista a docentes evidenció que estas dificultades estaban relacionadas con la escasa integración de metodologías activas y la falta de experiencias previas en la medición con unidades no convencionales. La estrategia propuesta se fundamentó en actividades dinámicas y colaborativas que promovieron la manipulación de objetos y el uso de unidades accesibles, como palmos, cuartas, cintas y lápices. La validación por expertos permitió optimizar la estructura de la estrategia y asegurar su aplicabilidad en el aula. Los hallazgos evidencian que la estrategia implementada tuvo un impacto positivo en el desarrollo de habilidades matemáticas, facilitando la comprensión y aplicación de las unidades de medida. Estos resultados refuerzan la importancia de enfoques lúdicos en la enseñanza de la matemática desde edades tempranas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.