Diseño de un prototipo IoT para el monitoreo de material particulado en espacios reducidos utilizando ESP32 con servidor hospedado en la nube

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51736/sa.v4i3.58

Palabras clave:

contaminación ambiental, microcontroladores, monitoreo, prototipo IoT, toma de decisiones.

Resumen

El material particulado en el aire es uno de los elementos con mayor repercusión negativa en la salud humana, con presencia en el Ecuador. Dicha situación constituye un problema latente, con poca atención para su control, debido a los elevados costos para adquirir equipos o la existencia de empresas privadas que realicen dichas mediciones. El objetivo de la investigación es diseñar un prototipo de Internet de las Cosas para el monitoreo de material particulado en espacios reducidos, usando ESP32 con servidor hospedado en la nube. La investigación tiene un diseño experimental, con alcance descriptivo y enfoque mixto. El prototipo diseñado para la adquisición de datos utiliza módulos de censado y la configuración del protocolo de comunicación MQTT integrando la plataforma ThingSpeak. Con la investigación se determinó la utilización de materiales electrónicos asequibles, software libre para su programación y el uso de herramientas para el tratamiento y visualización de datos de manera remota. El diseño del prototipo incluyó cuatro módulos de censado, un sensor Nova SDS011 y un microcontrolador ESP32 en cada módulo. Se utilizó el entorno de desarrollo integrado Arduino y Visual Code, ambos de código abierto para la programación de censado y una red mesh. La información obtenida es enviada mediante la red Wi-Fi a una tarjeta Raspberry Pi 4, configurada como servidor local. La información es publicada mediante el protocolo MQTT en un servidor hospedado en la nube en la plataforma ThingSpeak, que permite la visualización y tratamiento de los resultados de manera remota.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antonić, A., Marjanović, M., Skočir, P., & Žarko, I. P. (2015). Comparison of the CUPUS Middleware and MQTT Protocol for Smart City Services. In 2015 13th International Conference on Telecommunications (ConTEL), 1–8. DOI: https://doi.org/10.1109/ConTEL.2015.7231225

Bellavista, P., Giannelli, C., & Zamagna, R. (2017). The Pervasive Environment Sensing and Sharing Solution. Sustainability, 9(4):585. DOI: https://doi.org/10.3390/su9040585

Bartlett, J. (2020). Introduction to Microcontrollers. In Electronics for Beginners (pp. 201-211). Apress, Berkeley, CA. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-1-4842-5979-5_13

Bernstein, C. (2021). MQTT (MQ Telemetry Transport). IoT Agenda. TechTarget. Disponible en: https://internetofthingsagenda.techtarget.com/definition/MQTT-MQ-Telemetry-Transport

Cristo, N. M., Pérez, J. F. R., & Izaguirre, L. V. (2020). Estrategia de entrenamiento y acompañamiento a usuarios para el Sistema de Información Hospitalaria XAVIA HIS. Revista Cubana de Informática Médica, 12(1), 76-91. Disponible en https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94151

Maila, C. D. C. (2020). Análisis de tecnología Li-fi como comunicación por luz visible (VLC) y su integración al internet de las cosas (IOT) (Bachelor's thesis). Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18386

Carrera, S. C. (2017). Diseño de un sistema de tecnologías abiertas para la medición de material particulado en la ciudad de Santa Elena (Master's thesis). Universidad de Guayaquil, Ecuador. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22251

Espressif. (2021). ESP32 Series Datasheet. Espressif Systems. Disponible en: https://www.espressif.com/sites/default/files/documentation/esp32_datasheet_en.pdf

Gridling, G., & Weiss, B. (2007). Introduction to microcontrollers. Vienna University of Technology Institute of Computer Engineering Embedded Computing Systems Group. Disponible en: https://www.skylineuniversity.ac.ae/pdf/software-engineering/Microcontroller.pdf

Junco, A. D. A. (2019). Prototipo de un sistema de monitoreo de calidad del agua subterránea en instalaciones de captación de una localidad rural del municipio de Tibaná–Boyacá. Disponible en: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4769

Lema, D. J. P. (2019). Red de Controladores para la Dosificación Automática de Agua del Reservorio Tunga en el Caserío El Rosal de Mocha (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones). Disponible en:

https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/30113

Morales, A. M. R., Fuentes, A. J. D., & Molina, H. J. C. (2018). Creación de una estación de monitoreo ambiental utilizando microcontrolador Arduino Yun y sensores electroquímicos para la realización de mediciones de monóxido de carbono, ozono y material particulado de 2.5 y 10um, presentes en el aire en la ciudad de León, con capacidad de enviar datos a través de una red para su posterior consulta en un sitio web especializado, durante el período noviembre 2017 - marzo 2018. (Doctoral dissertation). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Disponible en:

http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/6813

Norris, D. (2015). The Internet of Things: Do-It-Yourself at Home Projects for Arduino, Raspberry Pi and BeagleBone Black. New York: McGraw-Hill Education. Disponible en: https://www.accessengineeringlibrary.com/binary/mheaeworks/463c3e36324b99c7/0d7b544fdc4d6299190965b457400b88261564f6b09536886170a671f0469f04/book-summary.pdf?implicit-login=true

Padin, N. (2012). Wireless Mesh en Open Pits. Revista Electro Industria. Disponible en: http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=1790&ni=wireless-mesh-en-open-pits

Pérez, J. F. R., Sentí, V. E., Valdés, M. M., & Pérez, L. A. (2017). Modelo para la gestión y análisis de conocimiento para la selección de equipos de trabajo quirúrgico en sistemas de información en salud mediante técnicas de inteligencia organizacional. Revista cubana de información en ciencias de la salud, 28(1), 43-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307-21132017000100004&script=sci_arttext&tlng=en

Raspberry. (2020). The Official Raspberry Pi Handbook 2021. The MagPi Magazine. The official Raspberry Pi Magazine. Disponible en: https://magpi.raspberrypi.org/books/handbook-2021

Raspberry. (2021). Raspberry Pi 4. The Raspberry Pi Foundation. Disponible en: https://www.raspberrypi.org/products/raspberry-pi-4-model-b/

Rico-Bautista, D., Sánchez-Espinosa, L., & Portillo-Ballesteros, E. Y. (2014). Redes Mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura. Revista Ingenio, 7(1), 27-42. Disponible en:

https://www.researchgate.net/profile/Dewar-Rico-Bautista/publication/315475585_Redes_mesh_una_alternativa_a_problemas_de_cobertura_de_red_una_revision_de_literatura/links/58e7a0360f7e9bedbd9ef0f0/Redes-mesh-una-alternativa-a-problemas-de-cobertura-de-red-una-revision-de-literatura.pdf

Saravia, A. R. B. (2019). ESP32 NODE MCU. Microelectrónica Componentes srl. Disponible en: https://www.microelectronicash.com/downloads/ESP32_MANUAL.pdf

Suárez, V. D., & Pérez, C. P. (2006). Contaminación por material particulado en Quito y caracterización química de las muestras. Acta Nova, 3(2), 308-322. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1683-07892006000100011&script=sci_arttext

ThingSpeak. (2021). ThingSpeak. The IoT Platform with MATLAB Analytics. MathWorks. The MathWorks, Inc. Disponible en:

https://www.mathworks.com/help/thingspeak/index.html?s_tid=CRUX_lftnav

World Health Organization. (2006). Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre: actualización mundial 2005 (No. WHO/SDE/PHE/OEH/06.02). Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Disponible en:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69478/WHO_SDE_PHE_OEH_06.02_spa.pdf

##submission.downloads##

Publicado

2021-07-15 — Actualizado el 2022-03-10

Cómo citar

Gómez-Meza, J. S., Matute-Arias, S. V., & Negrete Peña, T. J. (2022). Diseño de un prototipo IoT para el monitoreo de material particulado en espacios reducidos utilizando ESP32 con servidor hospedado en la nube. Sinergia Académica, 4(3), 1-18. https://doi.org/10.51736/sa.v4i3.58

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.