El problema científico: su modelación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51736/sa.v5i4.94

Palabras clave:

Problema de investigación, problema científico, idea de investigación, situación inicial, investigación científica

Resumen

Todo proceso de investigación científica está orientado a la solución de problemas científicos los que se formulan conscientemente y cuya solución debe ser alcanzada en el curso de la investigación. En el siguiente trabajo se ofrece una vía de como transitar en una investigación científica desde la situación inicial que motiva al investigador a realizarla, hasta el planteamiento de una idea inicial, la que finalmente a través de un proceso de afinación se traducirá en el problema de la investigación. Se mostrarán ejemplos desde las ciencias pedagógicas y otras áreas del saber que permitirán visualizar en la práctica dicho proceder.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, CM., Sierra, V. (1999). Metodología de la Investigación Científica. Primera Parte. Publicado 2019-04-29 recuperado:https://docer.com.ar/doc/5805e

Basulto, G., Gómez, F.C. y González, O. (2017). Enseñar y aprender Biología desde el enfoque sociocultural-profesional.EduSol, 17 (61). Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4757/475753289019/html/index.html

Domínguez, JI., (2005, 14 de marzo)Errores de Investigación publicado en: gestiopolis.comrecuperadode http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/joseignacio/solicitud.pdf

Echemendía, B.Y., Arza, L. y Borroto, M. (2018). La enseñanza de la Biología como ciencia experimental. Educación y Sociedad, 16 (1) ,48-60.http://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/991/html

Ecured. https://www.ecured.cu/Problema_cient%C3%ADfico

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill.

Morejón, R.I., Hernández-Cruz, R.A. y Martínez L.E.(2021) Valores profesionales: su concreción en la transformación de concepciones alternativas de aprendizaje. Mendive. Revista de Educación, 19 (3), 879-892. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR

Ortegon, L y Castiblanco, B. (2019). Concepciones alternativas de los estudiantes de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori del grado 902 en torno al concepto de ecosistema. Recuperado a partir dehttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/10864

Pac,A.(2013)recuperado https://es.slideshare.net/alanpac?utm_campaign=profiletracking&utm_medium=sssite&utm_source=ssslideview

Ramírez, LA., (2010). Apuntes sobre Metodología de la Investigación Educativa. . https://es.scribd.com/document/307004672/Libro-Metodologia-de-Alberto-Ramirez

Saquinaula-Brito, J. y Pánchez Hernández, R. (2019). Concepciones alternativas en el estudio de las Leyes de Newton mediante cuestionario a estudiantes de ingeniería. Revista cubana de Física, 36 (132). Recuperado a partir de http://www.revistacubanadefisica.org/RCFextradata/OldFiles/2019/v36n2/RCF_v36n2_2019_132.pdf

##submission.downloads##

Publicado

2022-10-27 — Actualizado el 2022-10-27

Cómo citar

Caraballo Carmona , C. M. ., Iglesias Triana, L. ., & Morejón Quintana , R. I. (2022). El problema científico: su modelación . Sinergia Académica, 5(4), 23-33. https://doi.org/10.51736/sa.v5i4.94

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.