Reparación material en accidentes de tránsito, por daños que no superan los dos salarios básicos
DOI:
https://doi.org/10.51736/saPalabras clave:
reparación material integral, accidente de tránsito, contravención de tránsitoResumen
Este artículo aborda la problemática de la reparación integral de los daños materiales en accidentes de tránsito en Ecuador, específicamente en aquellos casos en los que los daños son inferiores a dos salarios básicos unificados (SBU), considerados por la normativa vigente como contravenciones de tránsito de segunda clase. La investigación se centra en el análisis de la Constitución de la República del Ecuador (CRE), el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTTSV), así como en sentencias de la Corte Constitucional (CC). El objetivo es determinar si existe un procedimiento claro y completo que garantice que el responsable del accidente repare integralmente los daños causados a los bienes de la víctima. A través de un enfoque cualitativo, se examina la normativa aplicable y las sentencias emitidas por los jueces contravencionales de tránsito del Distrito Metropolitano de Quito. Los resultados reflejan la necesidad de establecer en el COIP un procedimiento específico para los accidentes de tránsito que resulten únicamente en daños materiales inferiores a dos salarios básicos unificados, con el fin de asegurar una reparación integral para la víctima.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.