La neurodidáctica en el aprendizaje de productos básicos de la multiplicación en Educación Básica
DOI:
https://doi.org/10.51736/saPalabras clave:
cálculo matemático, neurodidáctica, productos básicos de la multiplicaciónResumen
El dominio de las operaciones básicas de cálculo es esencial para desarrollar aprendizajes avanzados en matemáticas y fortalecer competencias en disciplinas científicas y tecnológicas. Esta investigación tuvo como propósito diseñar, validar e implementar una estrategia neurodidáctica para mejorar la memorización de los productos básicos de multiplicación en estudiantes de cuarto año de Educación Básica. Mediante un enfoque mixto, nivel explicativo y diseño preexperimental con preprueba y posprueba, se identificaron deficiencias significativas en los métodos pedagógicos tradicionales, que limitaban la comprensión y aplicación contextualizada de estas operaciones básicas. La estrategia neurodidáctica diseñada integra enfoques innovadores que conectan la motivación, la cognición y la memoria a través de fases progresivas. Estas fases se fundamentan en principios neurodidácticos y están orientadas a activar procesos cerebrales clave, facilitando la memorización y la transferencia de conocimientos a situaciones prácticas. Durante el proceso de validación, expertos en Neurodidáctica y Matemática destacaron la pertinencia y efectividad de la estrategia, realizando recomendaciones que fueron incorporadas para optimizar su diseño. La implementación de la estrategia en un contexto educativo real mostró mejoras significativas en la memorización de los productos básicos de multiplicación y en habilidades relacionadas, como la resolución de problemas y la comprensión de conceptos fundamentales. Los resultados evidencian el impacto positivo de esta propuesta en el aprendizaje, logrando reducir brechas de desempeño y potenciando el desarrollo de habilidades matemáticas esenciales para la formación académica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sinergia Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.