Estrategia para fortalecer el vínculo escuela-familia en zonas rurales a través de redes sociales digitales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51736/sa.v7iEspecial%203.267

Palabras clave:

educación rural, relación escuela-familia, redes sociales de colaboración

Resumen

La relación de la escuela y la familia, como agentes educativos, es fundamental para el desarrollo de todas las dimensiones del ser humano. Esta relación se ve favorecida por el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones, máxime en zonas rurales donde la familia no cuenta con el tiempo para acudir con regularidad al centro educativo y la participación de esta en las actividades educativas se ve limitada por la lejanía. El objetivo de la investigación realizada se orientó a proponer y validar científicamente una estrategia para fortalecer el vínculo escuela-familia a través de redes sociales digitales de colaboración pedagógica en la educación general básica en zona rural. El proceso investigativo se fundamentó en el enfoque mixto desarrollando un estudio explicativo. El diagnóstico inicial permitió inferir que existe una limitada colaboración familia-escuela, así como la necesidad de nuevos mecanismos que enlacen a las instituciones educativas con la familia en aras de reforzar la labor de la educación institucional. La estrategia para fortalecer el vínculo escuela-familia a través de redes sociales digitales fue concebida como el conjunto de acciones realizadas por el docente en colaboración con la familia a través de entornos virtuales, con el fin de facilitar el acompañamiento y la participación de la familia en la formación de los estudiantes. Los resultados obtenidos posibilitaron sintetizar que la implementación de la estrategia contribuye de manera significativa a fortalecer el vínculo escuela-familia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, I. (2019). Una propuesta de escuela de familia a través de la red social Facebook. (Trabajo de fin de grado). Universidad La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream//handle/915/13540/Una+propuesta+de+escuela+de+familia+a+través+de+la+red+social+Facebook.+pdf?sequence=1

Avila, N., & Giannotti, S. (2021). El acompañamiento familiar en los procesos educativos durante la infancia: un acercamiento a través de estudios de casos. Universidad de La Habana, (291), 4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762021000100004&lng=es&tlng=es.

Cansaya , Y. & Franco, M. K. (2023). Participación de la familia en la educación. Revista Horizontes, 7(23), 186-199. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/825/1527

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Constituyente. Quito, Ecuador.

Estévez, M. A., Roja, A. L., & Macías, A. (2018). Representación social de la familia, una herramienta investigativa para educadores de la educación inicial. Conrado, 14 (Supl. 1), 275-282. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000500275&lng=es&tlng=es.

Herrera, M. A. (2022). Estrategias didácticas para la escuela rural multigrado. En Herrera, M. A. & Cochancela, M. G. (coords). Estrategias didácticas para la escuela rural multigrado (pp.9-15). Cartillas Pedagógicas, Universidad Nacional de Educación del Ecuador. https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/download/Estrategias-didacticas-para-la-escuela-rural-multigrado/165/131?inline=1

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente.

Luna, H. E., Ramírez, C. Y. & Arteaga, M. A. (2019). Familia y maestros en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Una responsabilidad compartida. Revista Conrado, 15(70), 203-208. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500203&lng=es&tlng=es.

Madrid, R., Saracostti, M., Reininger, T. & Hernández, M.T. (2019). Responsabilización, obediencia y resistencia: perspectivas de docentes y padres sobre la colaboración familia escuela. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 1-13. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.3.389801

Navarro, M. J. & Hernández, E. (2017). La colaboración en red entre profesorado de aulas específicas de autismo para promover el intercambio profesional para la inclusión educativa. Perfiles Educativos, XXXIX (156), 58-71. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000200058+

Ortega, A. & Meza, M. M. (2021). Relación Escuela - Familia en condiciones de ruralidad como parte del proceso de desarrollo integral del niño. Assensus, 6(11), 9-37. https://doi.org/10.21897/assensus.2276

Padilla, C. V., & Madueño, M. L. (2022). Estrategias docentes para favorecer la participación familiar en educación secundaria: cruce de miradas. Información tecnológica, 33(5), 49-60. https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v33n5/0718-0764-infotec-33-05-49.pdf

Peirano, C., Puni Estévez, S. Astorga, M. I. (2015). Educación rural: oportunidades para la innovación. Cuadernos de Investigación Educativa, 6 (1), 53-70. https://www.redalyc.org/pdf/4436/443643896004.pdf

Ribadeneira, F. M. (2020). Estrategias didácticas en el proceso educativo de la zona rural. Conrado, 16(72), 242-247. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100242&lng=es&tlng=es.

Rodríguez, Á. L., Torres, Y., & Leyva, C. S. (2021). La educación de la familia del estudiante de secundaria básica y la orientación vocacional hacia las carreras pedagógicas. Transformación, 17(2), 438-458. Epub 01 de mayo de 2021. Recuperado en 20 de diciembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552021000200438&lng=es&tlng=es.

Santos-Rego, M.A., Lorenzo-Moledo, M. & Priegue-Caamaño, D. (2019). La Mejora de la Participación e Implicación de las Familias en la Escuela: un Programa en Acción. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 93-107. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.3.389931

Vega, F. S., Bustos, M. J. & Navas, L. E. (2021). Relación de la comunicación familia- escuela en el contexto educativo ecuatoriano. Revista Publicando, 8(32), 33-50. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2221

##submission.downloads##

Publicado

2024-05-27

Cómo citar

Estrella Quinto, K. S. ., Mamonte Bohórquez, B. R. ., Milanés Gómez, R. ., & Ortiz Aguilar, W. . (2024). Estrategia para fortalecer el vínculo escuela-familia en zonas rurales a través de redes sociales digitales . Sinergia Académica, 7(Especial 3), 204-223. https://doi.org/10.51736/sa.v7iEspecial 3.267

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>